jueves, 28 de abril de 2011

la rumba

historia


Historia 

La rumba era típicamente una danza folklórica afrocubana que servía como un baile de fertilidad. Tomó sus bases para baile de salón en el siglo XVII a partir del son cubano. La rumba se bailaba en las tabernas, bares y similares de aquella época. Se hizo popular en las primeras décadas del siglo XX. Nuestros amigos anglosajones suelen utilizar la palabra rumba para definir casi todos los bailes cubanos (no notan las diferencias).
La Rumba es un término colectivo que engloba una gran variedad de formas de baile históricas y presentes en Cuba, las cuales ya se conocían des siglo XVIII. Muchas de las formas que posteriormente se desarrollaron fueron limitadas solamente a Cuba. Las plantaciones de caña de azúcar en Havanna y Mantanzas fueron los centros principales de evolución de la Rumba. Los elementos característicos de este baile abierto de pareja, con figuras de baile a menudo complicadas, son los movimientos cadera y pelvis basados en la tradición africana.
La Rumba se caracteriza por sus movimientos eróticos y a veces grotescos. Las canciones hablan a menudo sobre la vida diaria de la gente de color de clase obrera. Muchos de los elementos de la Rumba han influido y han enriquecido otros bailes folklóricos: la Guaracha, la Carioca, el Beguine, la Conga, el Mambo y el Cha-cha-cha. En 1930 la Rumba llegó a Europa de forma estabilizada y comercializada vía Nueva York, donde ya había adoptado varios elementos del Jazz.
Durante el Tercer Reich la Rumba fue prohibida, y en otros países el interés fue disminuyendo. Después de la Segunda Guerra Mundial hubo un renacimiento de este fascinante baile con dos variantes: el estilo rápido cubano de la Rumba (Mambo Bolero), cuya coreografía provenía de Gran Bretaña, y el estilo continental lento cuadrado de la Rumba (Bolero de Rumba) basado en una coreografía francesa. (El Bolero cubano debe ser separado del Bolero español basado en el Fandango con un ritmo de tiempo 3/4.).
Desde 1956 hasta 1958 y desde 1961 hasta 1963 se llevaron a cabo dos "guerras de Rumba" entre Gran Bretaña y Francia, para estandarizar la Rumba. La pelea terminó con la decisión de los comités internacional de aceptar ambas variantes. Finalmente la variante lenta de la Rumba fue incluida como "la Rumba Cuadrada" en el programa de baile y la Rumba cubana más difícil, en el programa de la competición que se bailó en 1964.
Como bailar 
La rumba se baila con un movimiento lateral de la cadera de los bailarines con el torso derecho. El paso básico de la rumba son dos pasitos rápidos al lado y un lento paso al frente.
Rumba (competición)
La Rumba se originó en Cuba como un baile típico de un ambiente caliente. Este baile se ha convertido en el baile más clásico de los bailes latino-americanos. En este baile, se intenta representar el viejo papel de que la mujer domina sexualmente al hombre, insinuándole e intentando deslumbrarle con sus encantos. En una buena coreografía de este baile debe aparecer un elemento típico como es el "tease and run", es decir, la mujer acepta al hombre pero después lo empuja y ya no lo desea. Este baile se convierte así en un juego de amor entre dos. Otras versiones de la Rumba son el "Beguine", "Calypso" y la "Guaracha".



Rumba
Con la abolición de la esclavitud en Cuba en el 1886 los negros esclavos que no pudieron permanecer en el campo, al no poseer tierras para la agricultura y estar desposeídos económicamente, se mueven a la periferia de los pueblos y ciudades, dando impulso a los Solares. Estos Solares en los suburbios de las ciudades ya existían, pero con la abolición de la esclavitud el incremento poblacional de los mismos fue sustancial. En los solares se mezclan las distintas tribus africanas traídas a Cuba por los españoles con los blancos asalariados que trabajaban en los pequeños negocios de los Solares. En ese entorno apareció la fiesta colectiva y profana llamada Rumba, con tal impacto que la palabra rumbero se utilizan para designar a una persona fiestera y rumbear la actividad festiva intensa tanto en Cuba como en el Caribe.
En sus inicio, debido a la pobreza extrema de los grupos sociales que vivían en la periferia de las ciudades, los instrumentos utilizados en la Rumba fueron los mismos muebles y utensilios de la casa y del trabajo diario. Al poco tiempo se pasó a utilizar los cajones donde se importaba bacalao por su buena madera. Con los cajones (de aquí viene la frase "rumba de cajón") se acompanaba a un cantante que además tocaba la clave. Luego los cajones fueron sustituidos por los tambores que llegaron a ser tres. Los tambores (tumba, llamador y quinto) recibieron el nombre genérico de tumbadoras. Esta estructura se amplió con un ejecutante que golpeaba con dos palos el cuerpo de madera de uno de los tambores; ésto se conoció con el nombre de la cáscara. Finalmente, el ritmo de cáscara pasó a ser ejecutado por el instrumento conocido como cata (tronco de madera ahuecado y suspendido en el aire). De estas circunstancias a fines del siglo pasado es que surge la frase: "rumba de tiempo de España", para evocar la forma de ejecutar la Rumba en Cuba bajo la dominación de España. También, es obvia la gran influencia de las tribus africanas traídas a Cuba en la concepción de este género músical.
La Rumba tiene tres estadios musicales diferentes los cuales podemos agrupar en términos generales como sigue:
Diana - fragmento melódico introductorio sin texto en el cual el cantante utiliza frases cortas de aparente incoherencia para ambientar;
Décima - el cantante improvisa un texto donde presenta el tema que da motivo a la Rumba, aunque el metro literario que utilizan los rumberos en esta parte no es siempre la décima;
Rompe la Rumba - entran los instrumentos percusivos, sale al ruedo frente a los músicos una pareja de bailadores o un bailarín(en la columbia) y el cantante destaca en su texto alguna frase que será utilizada como estribillo por el coro para alternarla con las improvisaciones del cantante.
En la Rumba existen tres estilos a saber:
La Columbia, Rumba rápida que baila un hombre solo, consiste de movimientos acrobáticos y compulsivos, tomados de los bailes íremes o diablito cubano, frente al quinto al cual reta con sus pasos, al igual que en la bomba puertorriquena. Se cree que su origen está en los poblados del interior en un antiguo caserío de Matanza llamado Columbia. Se cultiva en Cuba, pero no tiene trascendencia en el resto del Caribe.
El Guaguancó, el estilo más importante de la Rumba, se caracteriza por describir en su canto un suceso social o a un personaje del pueblo. Su baile se distingue por un juego de atracción y repulsión entre la pareja. El hombre trata de "vacunar" a la mujer con gestos pélvicos posesivos mientras que ella se cubre para evitar el "vacunao".
El Yambú, Rumba lenta donde los bailadores hacen gestos propios de la vejez, no se hacen gestos pélvicos posesivos, del vacunao, en el canto se intercala la frase "en el yambú no se vacuna" para distinguir la forma en que se debe bailar; hoy día sólo se cultiva por grupos de baile profesionales de Cuba.
Como hemos visto la Rumba tiene su énfasis en el baile, pero en Nueva York y Puerto Rico se cultivó con un énfasis en la ejecución de la conga y las descargas correspondientes. El Guaguancó fue el estilo que más se cultivó fuera de Cuba incluso muchos temas musicales se clasificarón incorrectamente como guaguancó cunado en realidad eran sones o guarachas.
En resumen la Salsa se apropió de algunos de los elementos de la Rumba, entre los que podemos mencionar: la introducción del tema músical por el cantante expresando frases de aparente incoherencia acompañado solamente por los instrumentos percusivos; el destaque de la tumbadora (la conga) como instrumento solista y de fuerza en la sección de la percusión.


Sábado de la Rumba

Cuando niña solía ir con mi mamá a El Sábado de la Rumba en el Gran Palenque, sede del Conjunto Folklorico Nacional, sita en Calzada y 4 en el Vedado.
Recuerdo con mucha nostalgia aquel grandioso espectáculo donde bailaban unos diablitos “muy malos” que me asustaban al principio de ir, que solo se le veian los ojos. Sus vestimentas eran unos gorros altos, una camisa de mangas largas y pantalon, todo negro con adornos muy pintorescos para dar vida y alegrar el baile. Generalmente cada sabado estaba dedicado especificamente a un santo africano. Lo que se hacia era describir a traves del baile la historia del santo: nacimiento, vida, relacion con su pareja, etc. Recuerdo los trajes con colores muy vivos y las mujeres maquilladas en dependencia de la ocasión, pero siempre muy bonitas. En el caso de Eleggua, con su traje rojo y negro y su machete en mano, pensaba cuando aquello que era muy peligroso, aunque a veces habian bailes en grupo, acompañados de una agrupacion musical vestida muy propicia para la ocasion. Figuras como Lazaro Ross, Mario y Ricardo Jaureguí ambos tumbadores y bailarines, Camencita en el coro, Jesus (Johane) Garcia bailarin principal, Juan Garcia, director y Perla Rodriguez, bailarina principal, prestigiaban la actividad.
Sabado de la Rumba
Baile en el Sabado de la Rumba
Ahora todo es distinto a lo que recuerdo. El show dura 2 horas actualmente. Los primeros 45 minutos aproximadamente es baile folklorico dedicado a varios orishas; y luego viene la rumba. Ahora los rumberos no son todos bailarines del Conjunto Folklorico Nacional, sino tambien personas del publico, cosa admirable y pesonalmente me encanta porque es un espacio para poder compartir el baile con profesionales, pero el show no debe girar en base a que el publico desee bailar o no una hora para completar el tiempo del espectaculo, sino tener preparado un show de verdad, y luego haber un espacio para compartir entre profesionales y amantes de la rumba.
Ahora el grupo de musica que toca rumba tiene una vestimenta muy “a la moda”, pescadores y pantalones de mezclilla y estampado de camuflaje y tenis. Es cierto que no se dispone de suficiente recursos, pero la direccion del lugar o la direccion artisitica no podra gestionar una vestimenta adecuada para ellos?
Que no todo suene criticas. El baile sigue teniendo una calidad excepcional, el patio sigue siendo muy acogedor. Se pasa una tarde de sabado fenomenal alla, y mas que la entrada para cubanos cuesta 5 pesos moneda nacional. A todos los que les guste el folklor y la rumba y los que quieran conocer al respecto, deben ir allí.
Historia
La rumba era típicamente una danza folklórica afrocubana que servía como un baile de fertilidad. Tomó sus bases para baile de salón en el siglo XVII a partir del son cubano. La rumba se bailaba en las tabernas, bares y similares de aquella época. Se hizo popular en las primeras décadas del siglo XX. Nuestros amigos anglosajones suelen utilizar la palabra rumba para definir casi todos los bailes cubanos (no notan las diferencias).
La Rumba es un término colectivo que engloba una gran variedad de formas de baile históricas y presentes en Cuba, las cuales ya se conocían des siglo XVIII. Muchas de las formas que posteriormente se desarrollaron fueron limitadas solamente a Cuba. Las plantaciones de caña de azúcar en Havanna y Mantanzas fueron los centros principales de evolución de la Rumba. Los elementos característicos de este baile abierto de pareja, con figuras de baile a menudo complicadas, son los movimientos cadera y pelvis basados en la tradición africana.
La Rumba se caracteriza por sus movimientos eróticos y a veces grotescos. Las canciones hablan a menudo sobre la vida diaria de la gente de color de clase obrera. Muchos de los elementos de la Rumba han influido y han enriquecido otros bailes folklóricos: la Guaracha, la Carioca, el Beguine, la Conga, el Mambo y el Cha-cha-cha. En 1930 la Rumba llegó a Europa de forma estabilizada y comercializada vía Nueva York, donde ya había adoptado varios elementos del Jazz.
Durante el Tercer Reich la Rumba fue prohibida, y en otros países el interés fue disminuyendo. Después de la Segunda Guerra Mundial hubo un renacimiento de este fascinante baile con dos variantes: el estilo rápido cubano de la Rumba (Mambo Bolero), cuya coreografía provenía de Gran Bretaña, y el estilo continental lento cuadrado de la Rumba (Bolero de Rumba) basado en una coreografía francesa. (El Bolero cubano debe ser separado del Bolero español basado en el Fandango con un ritmo de tiempo 3/4.).
Desde 1956 hasta 1958 y desde 1961 hasta 1963 se llevaron a cabo dos "guerras de Rumba" entre Gran Bretaña y Francia, para estandarizar la Rumba. La pelea terminó con la decisión de los comités internacional de aceptar ambas variantes. Finalmente la variante lenta de la Rumba fue incluida como "la Rumba Cuadrada" en el programa de baile y la Rumba cubana más difícil, en el programa de la competición que se bailó en 1964.
Como bailar
La rumba se baila con un movimiento lateral de la cadera de los bailarines con el torso derecho. El paso básico de la rumba son dos pasitos rápidos al lado y un lento paso al frente.

la rumba

El guaguancó
Artículo principal: Guaguancó
De las tres variantes el guaguancó es la más elaborada, tanto musical como en lo referente a los textos. El guaguancó es danza típica de los barrios negros de la ciudad de La Habana. Las otras dos variantes (yambú y columbia) son rurales y de la provincia de Matanzas. Su canto se hace enteramente en español en vez de usar expresiones africanas o vocabulario del argot de los barrios bajos. En el sentido de los textos el guaguancó está muy relacionado con el "punto cubano", forma que tomó en Cuba la improvisación canaria y andaluza. El tempo del guaguancó es levemente más lento que el de la columbia y más rápido que el yambú. El guaguancó tiene también alguna relación musical con el "cante hondo".[cita requerida]
En su forma primitiva el guaguancó estaba formado por tres secciones:
  • La primera parte era la "diana": un fragmento melódico en el cual el cantante, con mucho aplomo, improvisaba algunos "tralalala lalá", sin ningún significado textual, sino con el objetivo de tararear la melodía que desarrollaría durante el canto. Es que, como el grupo de guaguancó carece de instrumental melódico, es la voz humana la encargada de toda la melodía.
  • Después, el cantante introducía el tema de la canción, el texto. El texto del guaguancó trata acontecimientos diarios referidos a las personas específicas o a las cosas. Los versos podían ser décimas (estrofa octosílaba de diez versos también llamada "espinela". Son versos pareados), o incluso prosa. La temática de los guaguancós es frecuentemente luctuosa o, al menos, melancólica.
  • En la tercera sección todos los miembros del conjunto entran en un frenesí rítmico mientras se repite un estribillo. Es de una alegría desbordante que sirve de contrapeso a la tristeza del tema, es una relativización de la desgracia que marca la alegría de la vida. El negro es esclavo y se ríe. En esta sección, como en todos los formatos de llamada y de respuesta, el coro repite un patrón, estribillo o sistema de frases, mientras que el cantante improvisa.
En épocas recientes, la parte vocal del Guaguancó ha eclipsado el componente bailable. Fuera de Cuba (en Nueva York, Nueva Jersey y Miami), las versiones modernas de guaguancó bailable, no tienen ninguna semejanza a la original. Ahora es bailada por los parejas múltiples o "ruedas" que están libres para hacer una variedad de pasillos al son del ritmo. La amalgama del guaguancó con su hija, la guaracha, y otros géneros es de tal magnitud, que uno puede reconocerse apenas a un guaguancó.